SI RESPIRAS PUEDES PRACTICAR YOGA
La tradición del yoga es muy antigua y compleja y ha ido variando a lo largo de los años hasta llegar a lo que es en la actualidad en nuestra sociedad.
Para hacer un estudio del yoga y comprender la variedad de formas de pensamiento y de movimientos que existen, hay que tener en cuenta el contexto histórico, filosófico y religioso en el que se desarrolló y se viene desarrollando.
Mis estudios en antropología social y cultural me han dado las herramientas para atender y comparar las distintas interpretaciones del yoga, las claves para discernir y no dar nada como único y verdadero.
De modo que sin clasificarlo en un estilo de yoga concreto y a la vez aunando y explorando los tipos que existen, el yoga que imparto es físico (Hatha) por lo que es exigente a nivel muscular, pero perfectamente adaptable a todo tipo de practicante.
La dinamización entre movimientos y respiración proporciona fuerza, estabilidad, coordinación y calma a nivel físico y también mental. Es una forma de comunicarse con la mente a través del cuerpo.
Para permitir integrar los beneficios de una práctica completa de yoga son muy importantes los espacios reservados a la meditación, relajación y ejercicios de respiración.
A lo largo de todas las clases se busca orientar a l@s alumn@s en la observación, aceptación y escucha del cuerpo tratándolo como si fuese la primera vez que lo sienten.
adaptable a todo tipo de practicante
A lo largo de todas las clases se busca orientar a l@s alumn@s en la observación, aceptación y escucha del cuerpo tratándolo como si fuese la primera vez que lo sienten.
presente y consciente
Un cambio en los modos de sentir y de valorar
El objetivo es guiar en el proceso de estar presente y consciente a través de la respiración para lograr ser meros observador@s del batiburrillo de pensamientos que nos abordan, al menos, durante la hora que dura la sesión.
La práctica de yoga transforma y te hace consciente del cambio, así que va dirigida a aquell@s que quieren experimentar un cambio de perspectivas, de prioridades y de patrones, un cambio en los modos de sentir y de valorar.
Y por supuesto, a quienes dicen que no son flexibles, que son ya muy mayores, que son muy nervios@s, a l@s impacientes…
«Es un hecho extraño y maravilloso estar aquí, caminando dentro de un cuerpo, tener todo un mundo dentro de ti y un mundo en la yema de los dedos fuera de ti. Es un gran privilegio y es increíble que los humanos consigamos olvidar el milagro de estar aquí. Rilke dijo: “Estar aquí es demasiado”. Es extraño cómo la realidad social puede atenuarnos y adormecernos tanto, que la maravilla mística de nuestras vidas pasa totalmente desapercibida. Estamos aquí. Somos salvajes y peligrosamente libres.»
John O’Donohue
Enlaces de interés
Inspirity
Yoga cuerpo y mente
Yoga Restaurativo
¿Qué es y cómo se logra una relajación total?
Yin Yoga
¿Qué es y qué beneficios tiene el estilo de yoga que arrasa?