DANZANDO LA VIDA
BIODANZA SRT
“la vida sin pasión es como una gelatina”
Danza de la vida
Música – Movimiento- Emoción
Biodanza (neologismo del griego bio “vida” y en español “danza”, literalmente Danza de la vida) es un sistema de autodesarrollo que utiliza música, movimiento y situaciones de encuentro en grupo para profundizar el autoconocimiento.
Busca promover la capacidad de enlazar de forma holística el uno con sus emociones y su expresión. También sostiene profundizar los lazos con los otros y la naturaleza, así como expresarlos naturalmente.
La biodanza es un «sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y reaprendizaje de las funciones originarias de vida. Su metodología consiste en inducir vivencias integradoras por medio de la música, del canto, del movimiento y de situaciones de encuentro en grupo.»
Es un método cuyo objetivo es el desarrollo de capacidades humanas, incluyendo el sentimiento de felicidad, las habilidades de comunicación y mejora de las relaciones.
Las vivencias en Biodanza están orientadas para estimular los potenciales en 5 ejes (denominados líneas de vivencia): vitalidad, sexualidad, creatividad, afectividad y trascendencia. Las diferentes escuelas pueden hacer foco particularmente en uno o más de estos aspectos.
Fue creada en la década de 1960 por el antropólogo y psicólogo chileno Rolando Toro. Actualmente se encuentra en 54 países distribuidos en casi todos los continentes del mundo.
La Biodanza nace en un contexto cultural y social donde aparecen los primeros movimientos ecologistas y donde se están gestando corrientes de pensamiento como el Biocentrismo. Precisamente Rolando Toro, al desarrollar el modelo teórico de la Biodanza, parte entre otros, del propio paradigma del Principio Biocéntrico al exponer que “la base conceptual de la Biodanza proviene de una meditación sobre la vida. Del deseo de renacer de nuestros gestos despedazados y de nuestra vacía y estéril estructura de represión. Proviene con certeza de la nostalgia del amor”.
La Biodanza actúa al profundizar en los vínculos con nosotros mismos, con los otros y con la naturaleza.
Biodanza no es una actividad individual. Está abierta a tod@s y se lleva a cabo semanalmente, con una duración aproximada de dos horas. Se utilizan para profundizar gradualmente la Biodanza, enraizando progresivamente sus efectos beneficiosos.
El objetivo de la biodanza es devolvernos el saber genuino de conectar con nosotros, con los demás y con el entorno, para recuperar así, la alegría.
Cualquier edad es buena para practicar la Biodanza desde los 0 años hasta los 99 años
Los beneficios para la salud, que aporta practicar la Biodanza de forma regular semanalmente son:
Ayuda a controlar de forma voluntaria los estados de estrés y ansiedad.
Favorece la gestión y la expresión de nuestras propias emociones.
Potencia la producción de nuevas ideas y el pensamiento creativo.
Impulsa la ‘alegría’, el optimismo, las emociones placenteras y el humor endógeno.
No se necesita saber bailar, danzamos con movimientos plenos de sentido y el cuerpo se expresa con naturalidad
Ven a probar no te dejar indiferente.